Combinar pedaleo y caminata para llegar desde Ciclofactoría hasta las tres cimas más altas de las tres provincias aragonesas. ¿Como se le pasa por la cabeza a alguien un reto así? Y tú ¿te animas?

El invierno pasado estaba buscando videos documentales con los que motivar la cabeza para la serie de brevets aragonesas que comenzarían en primavera, pruebas de ultradistancia para las que todavía no estaba preparado. Encontré documentales sobre figuras como Markel Irizar, Kilian Jornet o Edurne Pasaban, grandes deportistas de élite que te explican cómo enfocan su entrenamiento, cómo alimentan su motivación día tras día y cómo no se rinden. A estas figuras las conocemos todos pero tambien hay deportitas anóminos extraordinarios.

Así, buscando en Youtube, es como encontré el video de Sendero Límite en el que un ciclista y montañero (Javi Fernandez) realiza la hazaña de pedalear hasta el fondo del valle de Benasque, para a continuación ponerse los esquis de travesía y subir hasta el Aneto. Por el video entendí que lo hizo del tirón, toda una actividad randonneur, de fondo, pedaleando toda la noche, gestionando la soledad, el frío, y con un claro objetivo: llegar hasta la cima. Me quedé flipado y dije “¡yo quiero intentar esto!”.

Despues de ver su video comprendí que si quería entrenar para llegar a las brevets de primavera preparado tenía que aprovechar las noches para acostumbrarme tanto al numero de horas de pedaleo (10, 15 o hasta 20 horas), como a la gestión del sueño o de la fatiga. La verdad que es un tipo de entrenamiento que puede parecer aburrido, pasar tantas horas encima de la bici, solo, de noche. Y fué ahi donde pensé que había que darle un sentido a esas sesiones de entrenamiento. Buscar un reto chulo, al que se apuntasen amigos (a toda, o a parte de la ruta) y es que si algo tengo claro despues de haber realizado estas tres rutas es que “solo no puedes, pero con amigos y amigas si”.




Al final pasó el invierno, pasó la primavera y las cosas no salen como uno espera. Mis planes se quedaban a medias: que si hace malo, que si hace mucho frío, que si este finde no puedo, etc. Y es que lo más complicado de entrenar el fondo, sobretodo cuando tienes que currar más de cuarenta horas a la semana en el taller, es que tienes que pedalear muchos kilometros, y es dificil cumplir todas las semanas con la rutina, las excusas, etc. Si no hay nieblas densas, hay un cierzo de 100km/h con ola de frío, como la del 4 de mayo que casi nos mata en la brevet de 400km.

Total que llegaron las brevets, las conseguí terminar todas con ayuda de mis compas del Club Ciclista Aragonés, y ahora se presentaba el verano para intentar el reto de las tres cimas. Ahí os las cuento:

MONCAYO – La cima más alta de Zaragoza, 2314m.

La ruta salía desde el taller a las 3 de la mañana para llegar a desayunar al Santuario. Como se trataba de hacerla de empalmada, sin dormir, estuve en el bar de la esquina en la pinchada de mi amigo Dj Cuático, (salsa, merengue, cumbia, lo ideal para calentar antes de algo así) hasta que se hizo la hora de quedada. La ruta consistía en 90% asfalto, 10% pista de tierra (unos kms antes de Pedrola, y los kms finales del puerto hasta el Santuario). Teneis el track GPS más abajo. Avisaros que es una liada cruzar el Jalón  porque hay que subirse a la muralla de Grisen (el muro del Canal) y andar 1km con la bici en la mano sobre el propio muro (lo cual esta prohibido), para luego retroceder hasta la calle La fuente y ya vuelves a pillar asfalto. Tambien hay que tener cuidado al bordear la GM ya que os podeis liar y meteros en la autovía en contradirección como nos pasó a Bertuko y a mí. Y si llegas con ganas al bar del Santuario dejas ahí la bici y te subes hasta la cima que las vistas lo merecen. Yo tuve la suerte de pedalear acompañado de Blanchard y de mi socio y compadre Bertuko, y luego el pateo corrió a cargo de Manu y Valentín, otros dos monstruos!

Track GPS

PEÑARROYA – La cima más alta de Teruel, 2018m.

Esta ruta era ya algo más exigente. Salir del taller a las 10 de la noche para llegar a desayunar a Alcalá de la Selva donde me esperaba mi compa Blanchard para subir juntos el puertaco de Valdelinares. Nos habían dicho que la pista de tierra llegaba hasta la misma cumbre y no estaba muy mal, eso nos dijeron! Aquí tenéis el track GPS.

Salir de Zaragoza por la carretera de Castellón, subir los montes de Mediana, una larga “recta” hasta Muniesa que no para de subir ya que te estás adentrando en la meseta. Atravesar la Hoz de la vieja con la luz de la luna llena iluminando el corte de la piedra. Un pueblo precioso, de verdad; y “bajar” hasta Utrillas. Tuve la suerte de que la discoteca estaba abierta y unos jovenzanos de 40 años me dieron conversación mientras recenaba. Muy buena gente la de Utrillas, me invitaron a de todo, pero solo tomé agua…

Fue my duro aguantar despierto al llegar a Camarillas, hacía mucho frío al alba y estaba muy cansado. Me comí una pastilla de cafeína (de farmacia), me tomé un ibuprofeno para el dolor de cuello y culo (esto creo que para la UCI es dopaje, jeje) y decidí tirar hasta Alcalá sin parar mas. Allí me esperaba el chiflado de mi colega Guille Blanchard que se lo habia currado y me hacía el apoyo de subir hasta el pico, y de volver juntos a Zaragoza en su coche. Hasta nos jugamos la cima al Sprint en el último km de pista, el cual me ganó de sobras. Sin su yuda no lo habría podido hacer. La segunda cima del reto conseguida!

Track GPS

ANETO – La cima más alta de Huesca, 3404m.

Esta ruta iba a ser la más complicada de planificar y de realizar. Dos equipos, uno la bici con el equipaje justo para comer y abrigarme de noche, y otro el del treking con la comida para la llegada a Vallibierna y con el saco y esterilla para dormir en la cima, crampones, piolet y la comida para subir y bajar. Demasiado peso para el pateo, si iba a llegar muy cansado después de pedalear toda la noche. Así que mi buen amigo Jaime de Val, de My Office Clothing, se ofreció a guardarme la mochila. Me la subiría en su coche a Vallibierna y cargaría con mi saco y esterilla para que mi mochila no pesase tanto. La mía unos 8kg. la suya unos 15kg. Un sherpa de calidad!

El material ya estaba preparado, solo necesitábamos un fin de semana de septiembre que hiciese bueno, pero no lo encontramos. Lo ibamos a intentar el finde del 15, pero el meteórologo Jorge García, de La meteo que viene nos aconsejó que no lo hiciéramos que daban muy malo. Tenía razón, y menos mal que le hicimos caso y no subimos. Cayó la mundial!

Quince dias después era el momento. El último fin de semana veraniego, antes de que entrase el otoño con fuerza. Daban bueno, sol, temperaturas cálidas, sin viento ni nubes. Tenía que ser ese fin de semana. Coincidía la fecha con el X Aniversario de Madrid Bikepolo y no fue facil decidirme por tirar al monte, pero un reto es un reto, y la vida se trata de tomar decisiones.

Salí de Zaragoza a las 11 de la noche, y a la 1 de la mañana estaba recenando en el local social de Cantalobos, famoso pueblo de los Monegros que acoje a La Monegrina con su primer avituallamiento. De chiripa me encontré con estas señoras tan majas que estaban jugando al rabino y me quedé con ellas un rato. Cruzar los Monegros hasta Barbastro por Poleñino y Peraltilla de Alcofea fue agradable. Ni un solo coche durante horas, y viento algo a favor. Pero llegabamos a las horas más frías de la noche. Despues del alto de Barbastro, antes de bajar a la Cinca ya estaba helado de frío. Tenía que haberme cogido la chaqueta de invierno! Al llegar a Graus tenía tanto frío que me metí en el cajero de la Caixa a ver si me calentaba y dormía medía hora. No me podía dormir en los laureles, pero tenía tiempo de sobra. La quedada con Jaime era a las 12 del medio día en Vallibierna. Después de estar tumbado 20 minutos sin parar de tiritar me levanté y como ya eran las 6 de la mañana me fui a desayunar al Hotel Lleida que estaba abierto. Pedaleo agradable por el comienzo del pirineo cuando se hizo de día en Morillo de Liena. En Campo me encontré de casualidad con Phillip Steins, cap 78 de la carrera de ultra distancia Transpyrenee, que había salido de Bayona el día de antes, menudo titán! Ultimos 40km kilometros atravesando el congosto de Ventamillo, entrar en el valle de Benasque, recargar agua en Senarta y subir el duro puerto de tierra y piedras hasta los 1970m de Vallibierna. 10km al 8% de media. Me costó la vida.

Track GPS 

Al llegar la alegría me invadió, ya lo teníamos, quedaban 6 horas de excursión por delante, pero sentía que ya estaba hecho. Ahí estaban Jaime de Val y Francesc Weisz. Este último crack se había apuntado en el último momento y menos mal porque sino se habría perdido una super excursión! Le encasqueté el hornillo a la mochilla de Francesc (para estas cosas hay que echarle un poco de morro) y comenzamos a patear a las 13h30.

La ascensión fue rápida, sin paradas. 5 minutos para beber en cada ibón de Coronas, una parada un poco más larga antes de afrontar la trepadilla del collado de Coronas, y que ilusión cuando nos encontramos de repente con Ruben García, compañero Randonneur que corrió la Paris-Brest-Paris, que venía de escalar la peligrosa cresta de Llosas. Un montañero y ciclista en toda regla.

Una vez en el glaciar nos pusimos los cascos, crampones y piolet, indispensables para caminar sobre los 70 metros de hielo que quedaban en el glaciar. Está en las últimas pero todavía queda y resbala bastante. Ir sin el material es una imprudencia, así que no te la juegues.

Cruzamos el paso de Mahoma y teníamos el atardecer en la cumbre del Aneto para nosotros tres. No se veía a nadie más. todo Aragón a nuestros pies, la tercera y última cima conseguida. Sin duda alguna esta si que habría sido imposible de cumplir sin la ayuda de mis compas. Muchas gracias de verdad.

Ahora nos quedaba la fiesta, preparar la cena caliente, despedirnos de las ultimas luces del día y meternos en los sacos a disfrutar del festival de estrellas que nos rodeaban de norte a sur y de este a oeste, inolvidale!

Track GPS

Esta es mi historia, espero que te haya gustado.

¿Y tú qué? ¿Te animas a probar el reto de las tres cimas de Aragón?

Pedalear desde la Ciclofactoría hasta donde llegues y luego andando hasta la cima.

Los montes y las rutas ya las sabes, solo tienes que animarte a probar. ¡Habrá recompensa y sorpresa asegurada!

Más info en persona en nuestro taller de la calle Mariano Barbasán 10, Ciclofactoría.